Aprende qué es el Big Data
Para empezar, nos gustaría preguntarte si has escuchado algo sobre la Big Data. Y puede que si, tal vez hayas escuchado a alguien nombrarla en una conversación o en alguna noticia en internet, pero quizás no sepas exactamente qué es.
Pero ¡No te preocupes! Nosotras estamos aquí para explicarte qué es y cómo funciona. Así que… sigue leyendo.
Quizá creas que el concepto de Big Data es muy nuevo, pero no, este nació en los años 90 con el estadounidense John Mashley y su artículo “Big Data and the Next Wave of Infrastress”. En este artículo, el informático le decía a toda su audiencia que en un futuro todos los datos que las personas generan en la Internet serían aprovechados años después. Y mira que no estaba para nada equivocado.
Pues no muchos años después, todos los datos y conocimientos que las personas fueron depositando en la web, redes sociales, y demás canales digitales, se convirtieron en una fuente de información valiosa para las empresas y negocios, cambiando así nuestra dinámica en cuanto a la toma de decisiones, movimientos de negocios estratégicos, procesos de compra, entre otros.
¿Qué es el Big Data?
Es un conjunto de datos que tienen un gran volumen, y crecen también a una velocidad increíblemente rápida, lo que hace muy difícil capturarlos en su totalidad y gestionarlos a través de herramientas o bases de datos convencionales.
Este tipo de datos son generados por las personas al momento de realizar acciones comunes, como enviar un correo electrónico, comentar en las redes sociales, enviar mensajes por Messenger, llenar formularios en línea, etc. Además, estos datos también pueden ser producidos por máquinas, tales como: datos biométricos, detectores de huellas dactilares, transacciones realizadas por internet, movimientos bancarios, entre otros.
¿Para qué sirve el Big Data?
Su importancia radica en la capacidad que tiene de exportar y extraer información valiosa y dar respuesta a preguntas que normalmente no podrían siquiera plantearse.
Es a través del Big Data, que las empresas y marcas pueden identificar de manera más específica su grupo objetivo, los problemas o desafíos que enfrentan, buscar tendencias digitales, y encontrar nuevas oportunidades de negocio.
El objetivo principal del Big Data es permitir que las empresas diseñen o perfeccionen sus productos y servicios, utilizando de base la información que este les proporciona, utilizando su información para realizar movimientos certeros y con mayor eficacia.
Ventajas de utilizar el Big Data
- Precisión en la información sobre quiénes están interesados en adquirir nuestros productos, servicios o contenido.
- Información medible.
- Representa una baja inversión en cuanto a infraestructura.
- Mayor eficacia para alcanzar objetivos, aminorar costos, conseguir nuevos leads, etc.
- Brinda mejores estrategias para hacer negocios.
¿Cómo puedo tener acceso al Big Data?
Sí te encuentras interesado en tener acceso al Big Data, a continuación te damos algunas herramientas digitales relacionadas con este:
- Spark: este sistema te permitirá procesar datos de manera rápida.
- NoSQL: es una herramienta que te ayuda a obtener ganancias en escalabilidad y rendimiento al momento de trabajar con datos obtenidos del Big Data.
- Hadoop: con ella tendrás la oportunidad de gestionar, analizar y procesar gran cantidad de datos.
- Storm: este sistema de computación de tiempo real te permitirá procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real de manera rápida y fácil.
No olvides que… las personas alrededor del mundo creamos nuevos datos cada día, realizando hasta 3.5 millones de búsquedas nuevas en Google, publicando 250 millones de tuits, generando 800 millones de actualizaciones en Facebook, subiendo 86.400 horas de video en YouTube, y realizando 864 millones de transacciones con tarjeta de crédito.
Así que, aprovecha los beneficios que le ofrece el Big Data a tu empresa o negocio, conectate con el mundo, y verás cómo aumentarás masivamente tu engagement, público y ventas.